El mono carayá negro y dorado, manechi, carayá negro, gran alute meridional, o mono aullador negro y dorado (Alouatta caraya) es la especie más sureña del género Alouatta. Habita en el norte de Argentina, gran parte del Paraguay, el este de Bolivia, y gran parte del centro y sur del Brasil. Es ocasional en el extremo noroeste del Uruguay. Es el simio de mayores dimensiones en América.
Es nativo de Argentina.
De longitud en la cabeza y el cuerpo logra de 42 a 65 cm. La cola mide de 53 a 65 cm. El peso de las hembras es de 3.8 y 5.4 kg. Los machos pesan de 5.0 a 8.2 kg. En las hembras el pelaje es color de ante, en los machos es negro.
El Mono Aullador Caraya es natural de las Américas. Su distribución comprende desde el sur de Brasil, Paraguay y norte de Argentina. Es posible que el departamento de Santa Cruz, en Bolivia, se incluya en su distribución. Es accidental su presencia en el extremo noroeste del Uruguay. No se le considera en peligro de extinción. Habita en los bosques secos de vegetación primaria donde hay cursos de agua o pantanos.
Se le ve en parejas y grupos que cuentan hasta con 19 de ellos. Se le reporta un área de acción de una hectárea. Normalmente tienen un sólo hijo. El período de gestación es de unos 187 días.
Los monos aulladores carayas comen hojas jóvenes, capullos, flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas. Se alimentan solo de frutas en ciertas épocas del año; en cambio todo el año se alimentan en igual proporción de hojas jóvenes y frutas maduras. Las hojas son la principal fuente de proteínas y las frutas de energía y proteínas. Los aulladores prefieren balancear su comida entre alimentos ricos en proteínas y carbohidratos. La proteína y la fibra parecen ser el factor más importante en el momento de escoger las hojas de los árboles.

DECIDÍ PONER DOS FOTOS PARA QUE VIERAN DOS ESPECIES DE LOS CARAYÁ. ASIQUE NO OLVIDEN COMENTAR!! SALUDOS!!1
No hay comentarios:
Publicar un comentario