lunes, 5 de septiembre de 2011

Fotos de Rufus, mascota del blog!!






ESAS SON POR AHORA ALGUNAS FOTOS DE RUFUS, NUESTRA MASCOTA DEL BLOG. SALUDOS!

Mes Animal de América del Sur - Argentina - Alouatta Carayá

Les traje al primer animal nativo de Argentina que mostraré en el Mes de América del Sur. Se llama Alouatta Carayá. Les traje la foto del animal con su ficha de información.


Black Howler Monkey Alouatta caraya 1600px.jpg

El mono carayá negro y dorado, manechi, carayá negro, gran alute meridional, o mono aullador negro y dorado (Alouatta caraya) es la especie más sureña del género Alouatta. Habita en el norte de Argentina, gran parte del Paraguay, el este de Bolivia, y gran parte del centro y sur del Brasil. Es ocasional en el extremo noroeste del Uruguay. Es el simio de mayores dimensiones en América.
Es nativo de Argentina.
De longitud en la cabeza y el cuerpo logra de 42 a 65 cm. La cola mide de 53 a 65 cm. El peso de las hembras es de 3.8 y 5.4 kg. Los machos pesan de 5.0 a 8.2 kg. En las hembras el pelaje es color de ante, en los machos es negro.
El Mono Aullador Caraya es natural de las Américas. Su distribución comprende desde el sur de Brasil, Paraguay y norte de Argentina. Es posible que el departamento de Santa Cruz, en Bolivia, se incluya en su distribución. Es accidental su presencia en el extremo noroeste del Uruguay. No se le considera en peligro de extinción. Habita en los bosques secos de vegetación primaria donde hay cursos de agua o pantanos.
Se le ve en parejas y grupos que cuentan hasta con 19 de ellos. Se le reporta un área de acción de una hectárea. Normalmente tienen un sólo hijo. El período de gestación es de unos 187 días.
Los monos aulladores carayas comen hojas jóvenes, capullos, flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas. Se alimentan solo de frutas en ciertas épocas del año; en cambio todo el año se alimentan en igual proporción de hojas jóvenes y frutas maduras. Las hojas son la principal fuente de proteínas y las frutas de energía y proteínas. Los aulladores prefieren balancear su comida entre alimentos ricos en proteínas y carbohidratos. La proteína y la fibra parecen ser el factor más importante en el momento de escoger las hojas de los árboles.

Black Howler Monkey.jpg

DECIDÍ PONER DOS FOTOS PARA QUE VIERAN DOS ESPECIES DE LOS CARAYÁ. ASIQUE NO OLVIDEN COMENTAR!! SALUDOS!!1

Mes Animal de América del Sur - Uruguay - Benteveo

Por fin llega el último animal nativo de Uruguay del Mes de América del Sur. Es el Benteveo y es la primer ave que les muestro. A continuación les pongo su ficha con su foto.



BENTEVEO (Pitangus sulphuratus argentinus)
Es un típico representante de la familia de los tiranidos.
Construye su nido entre las ramas de los árboles, utilizando lana y otros materiales.
Exteriormente es un nido con apariencia desordenada. La hembra pone de tres a cuatro huevos. Se alimenta de insectos que caza al vuelo, utilizando la técnica del acecho, posado sobre una percha esperando el paso de su presa.
Se lanza sobre ésta y regresa a su apostadero, repitiendo esta técnica sucesivamnete. Suele practicarla también cerca o sobre el agua, perchado sobre una rama o junco para pescar pequeños peces de los que también se alimenta. Preda abejas, motivo porque es perseguido por los apicultores. Es abundante en todo el país y en la ciudad de Montevideo.


ESTE ES EL ÚLTIMO ANIMAL NATIVO DE URUGUAY QUE MUESTRO EN ESTE MES. YA COMIENZO A PUBLICAR SOBRE LOS DE ARGENTINA QUE PONDRÉ 6. SALUDOS Y NO OLVIDEN COMENTAR!!

Mes Animal de América del Sur - Uruguay - Peludo

Aquí está el tercer animal del Mes Animal de América del Sur. Ese animal es nativo de Uruguay y se llama Peludo. Aquí les traje su ficha con la información y una foto. Espero que les guste!!!



PELUDO (Euphractus sexcinctus flavimanus)
Debe su nombre popular a los pelos largos y blanquecinos que se encuentran entre los anillos móviles del caparazón. Estos son de seis a ocho. Su cabeza en forma cónica y achatada en su parte superior, lo distingue de los otros integrantes de la familia de los dasipódidos. En los miembros anteriores, poseen uñas largas y fuertes, las que usa para cavar la cueva, en la que vive.
Generalmente la construye dentro del monte, entre las raíces de los árboles.
Su cola es larga y está protegida por un estuche formado de anillos de placas óseas recubiertas por córneas. Las hembras paren dos crías que pueden ser de sexos iguales o diferentes. Se alimentan de invertebrados, vegetales y suelen comer carroña. Su habitat es en montes marginales a cursos de agua y usan el ecotono con la pradera para su alimentación.



ESO ES TODO POR EHORA. EN UN RATO LES TRAIGO INFORMACIÓN SOBRE EL CUARTO Y ÚLTIMO ANIMAL DE URUGUAY QUE VOY A MOSTRAR. ANTES QUE NADA, DOY LOS AGRADECIMIENTOS A http://www.rau.edu.uy/uruguay/Uy.fauna.htm, PÁGINA A LA QUE RECURRO PARA BUSCAR LA INFORMACIÓN. SALUDOS!!!

Tarjetas de invitación sobre ANIMALES!!

Como les prometí les traje unas lindas tarjetas de animales, que pueden imprimir o si quieren que yo les agregue texto a la tarjeta me lo envian en comentario y yo completo y la publico. Bueno, aquí están.







Bueno esas son por ahora. Por favor comenten!!! SALUDOS!!!

Chistes!!

Se me ocurrió traerles algunos chistes de animales que leí en la web. Espero que les gusten:

1)

En la selva de África un leoncito se encontró a un cazador y empezó a corretearlo. De repente lo ve su madre leona y le grita: -Hijo, ¡no juegues con la comida!

2)

Un ratoncito sube a un ascensor y un señor le pregunta:

- ¿Qué piso?

Y el ratoncito responde:

-¡MI COLITA!

3)

¿Qué le dice Tarzán al ratón?

- Tan chiquito y con bigote

¿Y que le dice el ratón a tarzán?

- Tan grandote y con pañal

4)

Estaba un pollito caminando por el campo cuando se choca con un zorrillo que hablaba inglés, y le dice:

- i'm sorry

Y el pollito responde:

-i'm pollito


Espero que les allan gustado. Saludos!!



Nueva escritora del blog!

Hola! Les cuento que nuestro blog tiene una nueva escritora! Se llama Valentina, y se va a encargar de escribir sobre los animales en extinción. Como este mes es el Mes de América del Sur, se va a encargar de escribir sobre animales en extinción de ese continente.
También va a escribir y publicar imágenes sobre DINOSAURIOS, un tema que ella adora. Asique le damos la bienvenida a Valentina, le pueden decir Vale.

Saludos y no olviden comentar!!!!